La Catedral del Automovilismo mundial nos brindó un gran espectáculo en el marco del TCR World Tour. Durante las sesiones de práctica libre, se registraron temperaturas ambientales de aproximadamente 35°C, lo que contribuyó a un asfalto muy caliente y desafiante para los neumáticos y la mecánica de los vehículos. Estas condiciones térmicas extremas fueron un factor determinante en el rendimiento de los autos y en la estrategia de los equipos a lo largo del evento.
Santiago Urrutia mostró un rendimiento sólido durante las sesiones de clasificación. En la primera sesión, logró el tercer mejor tiempo con 1:55.089, posicionándose detrás de Aurélien Comte y Norbert Michelisz. Este resultado le permitió partir desde la segunda fila en la primera carrera del fin de semana.
La primera carrera estuvo marcada por múltiples abandonos debido a pinchazos y problemas mecánicos, consecuencia directa de las altas temperaturas y la exigencia del circuito. Urrutia, que se encontraba en la cuarta posición, sufrió un problema en el turbo de su vehículo en la quinta vuelta, lo que lo obligó a retirarse de la competencia. Este incidente fue un golpe duro para sus aspiraciones en el campeonato.
En la segunda carrera, con la grilla invertida para los primeros diez clasificados, Urrutia partió desde la sexta posición. A pesar de cargar con 30 kg adicionales debido a su posición en el campeonato, logró mantener un ritmo competitivo y finalizó en la sexta posición. Este resultado le permitió sumar puntos importantes y mantenerse en la pelea por el título.
Tras el fin de semana en Monza, Urrutia se ubica en la tercera posición del campeonato con 166 puntos, detrás de Yann Ehrlacher (183 puntos) y Esteban Guerrieri (186 puntos). A pesar del abandono en la primera carrera, su desempeño en la segunda le permitió mantenerse en la lucha por el título.
La próxima fecha del Kumho FIA TCR World Tour 2025 se celebrará del 5 al 6 de julio en el Circuito Internacional de Vila Real, en Portugal. El circuito de Vila Real es famoso por sus estrechas calles, cambios de elevación y curvas técnicas, lo que lo convierte en uno de los desafíos más exigentes del calendario.